viernes, 3 de noviembre de 2017

jingle

Un jingle es un tema musical cantado o canción breve utilizada con fines publicitarios.
Puede ser melódico o cualquier otro género musical, de modo que se consigue que la marca sea fácilmente recordada por las personas. Para que el jingle sea más efectivo, también se incluye un eslogan de la marca o se repite una frase, por ejemplo:Te invito... por un vecindario nuevo...Pueden cumplir distintas funciones y se pueden clasificar en varios tipos. El jingle suele tener una duración entre 30 a 60 segundos. Los más importantes son:
  • Jingle de programa. Usado para identificar un determinado programa.
  • Jingle ID. Es un documento de identidad y sirve para identificar la emisora de radio.

viernes, 15 de septiembre de 2017

BIENVENIDO

Bienvenidos a mi blog , en este vas a encontrar información  sobre el arte y lo vamos a relacionar con la tecnología, utilizando programas para desarrollar actividades académicas. 

viernes, 9 de junio de 2017

TERCER PERIODO DANZA :REGIÓN AMAZÓNICA BAILE DE SALÓN



La región Amazónica de Colombia, o Amazonia, es una de las seis regiones naturales de Colombia. Está ubicada al sur del país limitando al norte con las regiones Andina y Orinoquía, al este con Venezuela, al sureste con Brasil, al sur con Perú y al suroeste con Ecuador.

La región posee una economía de subsistencia debido a la baja fertilidad de los suelos. Sus gentes viven de la caza y la pesca algunos cultivos menores son el cacao, la yuca brava que es base de la alimentación de las tribus indígenas y el plátano. Existen también la explotación del caucho y la madera. En Belén de los andaquies, se ha explotado el petróleo y existe una producción de esmeraldas. En las tierras del Caquetá, próximas a la cordillera, se encuentran grandes cultivos y sobretodo, hatos ganaderos.
En casi toda la región los habitantes carecen de los servicios mínimos básicos de subsistencia: acueducto, alcantarillado, energía, atención medica y redes eléctricas.
ü AGRICULTURA: Caquetá y Putumayo producen platano,maíz, yuca, arroz,café,cacao,frijol,cañade azúcar , piña y palma africana.
En la zona amazónica hay árboles como el cedro, comino, caoba y roble y plantas medicinales como la zarzaparrilla y otros.
ü GANADERIA: La principal zona ganadera se encuentra en los departamentos del Caquetá y Putumayo con ganado vacuno y ganado porcino en la región cerca a la Cordillera. La selva amazónica ofrece gran variedad de animales que dan pieles y carne.ü LA PESCA: Existe en esta región gran variedad de peces para la alimentación y para ornamentación.ü MINERIA: Encontramos, petróleo , hierro, rocas calcáreas , sal gema, caolín y otros.ü INDUSTRIA: En la región no se ha establecido ningún tipo de industria importante. La industria pesquera esta comenzando a ser explotada y tiene como centro a Leticia.                        IMAGEN1
                                                                                
                                                                                 IMAGEN2
VÍDEO

https://www.youtube.com/watch?v=PojrgZD1gmg

miércoles, 15 de marzo de 2017

SEGUNDO PERIODO : ARTE POP

                   
                                       
                                                      
                                                                         ARTE POP

IMAGEN 1
El arte pop es comúnmente interpretado como una reacción a los entonces dominantes ideales del Expresionismo abstracto. De cualquier forma, el arte pop también es la continuación de ciertos aspectos del expresionismo abstracto, tal como la creencia en las posibilidades de hacer arte, sobre todo en obras de grandes proporciones.Del mismo modo, el arte pop era una extensión como un repudio del Dadaísmo. Mientras que el arte pop y el dadaísmo exploraban los mismos sujetos, el arte pop reemplazaba los impulsos destructivos, satíricos y anárquicos del movimiento Dada. Entre los artistas considerados como precursores del movimiento pop están Marcel DuchampKurt SchwittersMan RayMax Ernst y Jean Arp.


                                                                                  IMAGEN 2

El movimiento urbano que constituye el arte pop, al contrario que el Expresionismo abstracto, pretende unir arte y vida mediante el enfriamiento de las emociones. Tiene el propósito de reflejar la superficialidad de los elementos de la cultura de masas en sus obras, es decir, coge productos de consumo accesibles para todos y los representa. Con esto se destaca la inexpresión y la impersonalidad del objeto, alejándose de cualquier tipo de subjetividad del artista.
Por otro lado, la repetición es una característica que abunda en este movimiento ya que en los medios de comunicación se usa como método tanto como para crear iconos como para anestesiar a la sociedad sobre problemas graves. Por lo tanto, en este punto de la historia del arte, el arte ya no imita la vida, sino que es la vida que imita el arte o la imagen.

                                     FUENTE:
IMAGEN1 https://www.google.com.co/search?biw=1366&bih=662&tbm=isch&sa=1&q=ARTE+POP+PERRO+CON+LENGUA+AFUERA&oq=ARTE+POP+PERRO+CON+LENGUA+AFUERA&gs_l=psy-ab.3...3053.3763.0.7645.4.4.0.0.0.0.129.458.0j4.4.0....0...1.1.64.psy-ab..0.0.0....0.R4QScmA0dRo#imgrc=wnMCChPqtApmmM:

IMAGEN2 :https://www.google.com.co/search?biw=1366&bih=662&tbm=isch&sa=1&q=ARTE+PERRO&oq=ARTE+PERRO&gs_l=psy-ab.3..0j0i30k1j0i8i30k1l2.69558.70908.0.71578.5.5.0.0.0.0.117.548.0j5.5.0....0...1.1.64.psy-ab..0.5.548....0.AV9Yk02cwEs#imgrc=sdPm5IJfUrCG2M:

IMAGEN3 :https://www.google.com.co/search?biw=1366&bih=662&tbm=isch&sa=1&q=ARTE+POP+PERRO+CON+LENGUA+AFUERA&oq=ARTE+POP+PERRO+CON+LENGUA+AFUERA&gs_l=psy-ab.3...3053.3763.0.7645.4.4.0.0.0.0.129.458.0j4.4.0....0...1.1.64.psy-ab..0.0.0....0.R4QScmA0dRo#imgrc=wnMCChPqtApmmM:
                                   BIBLIOGRAFIA


                   1  https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_pop
         https://www.google.com.co/search?https://www.google.com.co/search?q=POPART+IMAGENES&espv=2&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjlv_mztNnSAhUJ-mMKHZvCAGMQ_AUIBigB&biw=1366&bih=613   

                                                                 CRITICA

IMAGEN 3
Personalmente me gusta mucho el pop art  porque me parece muy creativo y que cada ves tiene algo mas que mostrarnos, los tonos de los colores son fuertes y llamativos , eso es lo que personalmente me llama mucho la atención , pretende unir arte y vida mediante el enfriamiento   de las emociones.
  Son tan llamativos que hasta los medios de comunicación los usan para crear iconos como para anestesiar a la sociedad sobre problemas graves   este es otro punto clave para llamar la atención de la sociedad.